A día de hoy, es vital para el futuro profesional de los niños dominar un segundo idioma. Ésa es la idea de los colegios bilingües, pero el debate es el siguiente: ¿Son realmente positivos para el desarrollo del niño?
Cuando los niños son pequeños, su cerebro está mas que preparado para absorber y memorizar un nuevo idioma y sus cuerdas vocales son capaces de aprender diferente fonética y pronunciación. Por ésto es por lo que muchos padre llevan a sus colegios a un colegio bilingüe.
La oferta de los colegios bilingues ha crecido en los últimos años. Muchos colegios que antes no lo era, han dado el paso de convertirse en bilingües. Según la normativa, estos colegios deben impartir en inglés entre el 30% y el 50% de las horas lectivas.
La asignatura, conocida como "Natural Science" es la que se da íntegra con libros y tareas en inglés. Otras secundarias como Educación Física o Educación Plástica también se suelen impartir en este idioma.
Existen aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir un colegio bilingüe son los siguientes:
- Algunos colegios ofrecen el programa bilingüe desde infantil y otros lo han ido incorporando de forma paulatina a partir de algún curso de primaria. En este caso, puede surgir un problema cuando llegan alumnos nuevos de otro centro que no sea de estas características, puesto que es muy probable que no tenga el mismo nivel de inglés que el resto de sus compañeros.
- Por otra parte, los expertos advierten que empezar la vida académica con asignaturas en dos lenguas puede ralentizar el desarrollo del niño. Conviene no tenerlo en cuenta para alarmarnos si nuestro hijo no habla o escribe tan pronto como otros niños.
- También es importante tener en cuenta la labor de refuerzo que los padres deberían hacer desde casa, pero ésto puede ser un problema si son los padres los que conocen el idioma.
PROS Y CONTRAS DE LLEVAR AL NIÑO A UN COLEGIO BILINGÜE
- En muchos casos, el sistema funciona con éxito y, para muchos padres que han vivido la transformación de su colegio en un centro bilingüe ha sido una experiencia más que positiva.
- Es muy importante elegir bien el centro, ya que todo depende del profesorado que esté implicado.
- Otro problema común es que los maestros españoles no suelen estar bien preparados para enseñar el idioma de forma correcta.
En el siguiente vídeo se puede ver un resumen de lo anterior, explicado también por niños que lo han experimentado.
Este hecho es el causante de un gran debate sobre los colegios bilingües por eso es importante planteárselo a la hora de elegir colegio. Y tú, ¿estás de acuerdo o en desacuerdo con estos colegios?
CL Gutiérrez, E. P. (2010).
Proyectos bilingües en los centros de la Comunidad de Madrid: Percepción de los
equipos directivos. Revista de Investigación Educativa, 2010 -
revistas.um.es
Recuperado de: https://blogs.20minutos.es/madrereciente/2012/03/26/que-nuestros-hijos-sepan-ingles-la-obsesion-de-los-padres-recientes-espanoles/
No hay comentarios:
Publicar un comentario