El tema que trataré en la entrada de hoy será el uso de
Internet que tienen en la actualidad los menores.
Los niños de hoy en día están rodeados de las nuevas
tecnologías desde que son pequeños. Sienten atracción por todo lo relacionado a
ellas, ya que satisfacen sus necesidades de entretenimiento, diversión, comunicación
e información. Esto desenlaza en que los menores tengan a su alcance acceso a
redes sociales, páginas no autorizadas para menores, etc.
En los últimos años el uso de Internet ha crecido de una
forma incontrolable en todos los aspectos, y con ello han cambiado las formas
de educación y el estilo de vida. Todo ello ha desencadenado que cada vez, no
solamente los adultos, si no también muchos menores hagan uso de ello.
El problema viene dado cuando son los menores los que tanto
lo utilizan.
Actualmente en España el 50% de los niños menores de 10 años
ya tienen un smartphone y se eleva a un 90% cuando tienen 14 años. Esto provoca
que muchos niños de entre 10 y 12 años tenga acceso a contenidos destinados a los adultos. Además de esto, más de 30% de los menores con acceso a
redes sociales comparte fotos de otros, de su colegio, dan datos de dirección, familia, etc. sin ser conscientes del riesgo que todo esto
conlleva. Este acceso de los menores a Internet puede ser una herramienta tan
potente como peligrosa, ya que a su edad no son conscientes del peligro que
esto puede tener .
¿CUÁNDO SE CONSIDERA ADICCIÓN?
El 32% de los jóvenes pasa más de tres horas diarias en la
red. Casi 50.000 adolescentes ya padecen adicción a Internet y casi un millón
está en riesgo de sufrirla. Según una investigación de la Unión Europea, estos
son algunos datos indicativos para determinar si un apersona está enganchada a
Internet: pasar más de 18 horas a la semana conectado a la red, 14 horas en
redes sociales o tener más de 500 amigos virtuales.
Un problema grave, es que más de 60% de los adolescentes ha
contactado alguna vez por Internet con alguien que no conoce y el 45% ha
llegado a quedar cara a cara con esa persona.
Aunque la mayoría de los adolescentes están en las redes sociales, hay que recordar que legalmente en España hay que
tener 14 años para poder abrir un perfil
en una red social.
¿CÓMO SE PUEDE EVITAR ÉSTO?
Para prevenir el uso excesivo de estos dispositivos se deben
incorporar normas a la vida de cualquier niño.
Algunos ejemplos de normas que se podrían emplear para
evitar esta adicción podrían ser las siguientes:
- Fijar un tiempo límite de uso.
- Determinar que se debe pasar el mismo tiempo jugando y estando con sus amigos o hermanos, por ejemplo.
- Insistir en que si necesitan Internet para realizar actividades escolares debe limitarse a que su uso sea sólo para esto.
- Priorizar los momentos en familia.
- Permanecer junto a ellos mientras usan los dispositivos.
Y si todo ello no es suficiente, se podría instalar en el
ordenador y demás tecnologías donde siempre se les pueda vigilar.
Para finalizar diré que hay plataformas online para menores
pero aún usando estas aplicaciones, cualquier menor debería estar vigilado por
un mayor durante su uso para evitar futuros problemas como podría ser, por ejemplo, el fracaso escolar.
FJL Encinas, S. G.-P.
(2010). Menores y nuevas tecnologías: conductas indicadoras de posible problema
de adicción. redalyc.org .
No hay comentarios:
Publicar un comentario