jueves, 19 de abril de 2018

LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA


  “La innovación técnica marca el ritmo del desarrollo y evolución y existe una real trascendencia que marca el nuevo mundo y la nueva forma de vivir”





TERCERA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA 


1º Revolución del PC: Almacenamiento y gestión de la información.



2ª Revolución "Internet":  Universalizado de un inicio de uso bélico a una revolución tecnología sin límites gestionar nuestra vida a través de los servidores ejemplo la nube sin límite en la cantidad de información.



3ª Revolución Wirelss: Sin límite de espacio y tiempo, sin cables,  imágenes estáticas, fijas, videoconferencias, etc. 




A lo largo de la historia las innovaciones tecnológicas han provocado cambios cualitativos de gran envergadura en la estructura socioeconómica de los países. 

Muy diferente ha sido el mundo después de la Revolución Industrial del siglo XVIII en Inglaterra, gracias a la permanente innovación tecnológica al punto que constituye, en condición indispensable para el progreso económico y social. 

Los avances tecnológicos de las últimas décadas han producido una revolución en los campos de la producción, la educación, la prestación de servicios, la educación, las comunicaciones y las relaciones interpersonales, así como también en la forma como se organizan y se desarrolla el mundo. 

Tal ha sido la importancia del cambio tecnológico en la transformación estructural de las economías, que el comercio mundial está conformado por bienes que no existían. Estos bienes corresponden a los campos de la electrónica, las telecomunicaciones, la informática y la biotecnología. 

Este es el nuevo patrón tecnológico que ha modificado sustancialmente el contenido de la división internacional del trabajo, pues la especialización y las ventajas comparativas dependen cada vez más de la capacidad de innovar, adaptar, imitar y mejorar tecnología.





EN LA EDUCACIÓN: también se ha vivido una autentica revolución en la tecnología la nube y los dispositivos están trasformando la manera de trabajar en todo el mundo, y ahora las aulas también forman parte de este cambio, desde la educación infantil hasta las universidades. Si se utiliza de forma correcta, el poder trasformador de la tecnología en la educación podría hacer frente a uno de los retos más importantes de la sociedad actual: democratizar las oportunidades educativas. 

Muchas escuelas relacionan la trasformación digital con la tecnología, pero los ordenadores, pizarras electrónicas, etc. son solo herramientas. Para poder recoger verdaderamente los beneficios de la escuela hay que reconocer que los estudiantes de hoy aprenden de forma diferente que las generaciones anteriores. No hay que remplazar el plan de estudios, la tecnología puede mejorarlo , además de conseguir que los estudiantes se impliquen mucho mas, e impulsar habilidades importantes como la creatividad y la colaboración. 

El qué a hay que hacer parece claro pero ahora hay que centrarse en el cómo.

El mayor reto de un maestro es mantener la implicación y el interés en los alumnos y es más fácil a través de las nuevas tecnologías. Los profesores deben monitorizar un gran número de factores que dependen de la forma de aprender del estudiante y van a influir en el rendimiento escolar. 

El trabajo colaborativo en el aula y las nuevas tecnologías permiten comunicarse al instante con un alumno, hacer un seguimiento de las conversaciones, programar reuniones, realizar videoconferencias, compartir archivos o tomar notas. Ésto es lo que debe buscar el futuro maestro con las nuevas tecnologías tiene que tener el poder de capacitar a los estudiantes de hoy para crear el mundo de mañana y ofrecer las mejores herramientas posible sobretodo tecnológicas para ayudarles a tener éxito. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario

DESPEDIDA PROVISIONAL 2018