martes, 20 de febrero de 2018

LA ENSEÑANZA DE LOS VALORES EN LA ESCUELA

Habitualmente, la enseñanza en la escuela se había centrado, básicamente, en transmitir una serie de contenidos conceptuales, pero actualmente se hace necesario enseñar también una serie de valores personales y sociales que permitan a nuestro alumnado desenvolverse en una sociedad como en la que viven, en constante cambio.



Para entender cómo actuar sobre determinados valores que se consideran necesarios, es necesario comprender tres puntos principales:

  • Es necesario abordar una educación en valores de la escuela debido a las características de la sociedad actual en la que nos encontramos.
  • Partir del marco legal vigente para saber cómo el profesorado debe enfocar el trabajo sobre educación en valores.
  • Plantear una propuesta práctica que contenga, al menos, dos puntos significativos: proporcionar una propuesta aportación que sea útil y práctica en el tratamiento y desarrollo de los valores, y facilitar elementos de trabajo que puedan usarse libremente según el criterio y necesidades de profesorado y alumnado.




Subjetivamente, creo que es necesario que desde la Educación Infantil, los maestros eduquemos con unos valores básicos para la convivencia, que fomenten el respeto, diálogo y sensibilización ante los problemas tanto en el aula como en la sociedad. Si nosotros como maestros no ayudamos a los padres educando con estos valores, los alumnos podrían llegar a sentirse inadaptados en el aula o en otros aspectos futuros. 

Además de todo esto, la colaboración de la familia no es sólo primordial para desarrollar estos valores educativos, sino que también es importante porque en el caso de que el niño tenga algún problema, habría que concretar una entrevista con los padres para que nos den información relevante para poder trabajar conjuntamente la resolución de dicho alumno.

Existen diferentes tipos de valores: familiares, socioculturales, personales, materiales, éticos y morales, etc. En mi opinión, los valores éticos y morales son los más importantes, ya que son aquellos que se consideran indispensables para la correcta convivencia de los individuos en sociedad.

Por tanto, debemos saber que los valores no se transmiten vía genética, por eso es tan importante tenerlos en cuenta en la educación, pero también debemos saber que los valores no se enseñan independientemente del resto de cosas, ni a a través de grandes explicaciones.







Para terminar esta entrada, dejo una reflexión de Ya Rubies, 1980: 

"No podemos educar sin principios educativos y sin valores, porque si no, la vida del hombre no tendrá sentido"


Ortiz, J. (2003). La Educación en valores y su práctica en el aula . Dialnet , https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1012022.pdf.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

DESPEDIDA PROVISIONAL 2018