El Día Internacional del Niño se celebra el 20 de noviembre para conmemorar la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño.
El objetivo del Día Internacional del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y por tanto que más sufre las crisis y los problemas del mundo.
Este día recuerda que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que haya nacido.
Dedicar un día internacional a la infancia también sirve para hacer un llamamiento mundial sobre las necesidades de los más pequeños y para reconocer la labor de las personas que cada día trabajan para que los niños y niñas tengan un futuro mejor.
En este apartado se enumeran y desarrollan los 10 derechos de los niños elaborados por UNICEF:
1. El derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.
2. El derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y social del niño.
3. El derecho a un nombre y una nacionalidad desde su nacimiento.
4. El derecho a una alimentación, vivienda y atención médicos adecuados.
5. El derecho a una educación y un tratamiento especial para aquellos niños que sufren alguna discapacidad.
6. El derecho a la comprensión y al amor de las familias y de la sociedad.
7. El derecho a una educación gratuita, a divertirse y jugar.
8. El derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia.
9. El derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación.
10. El derecho a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos y hermandad universal.
Todos estos derechos son indivisibles, dependientes y están relacionados entre ellos. Cuando se produce un caso de conflicto de derechos, se puede anteponer un derecho a otro a la hora de tomar una decisión, pero esto no quiere decir que unos sean más importantes que otros. Tratándose de la infancia todos los derechos tienen y merecen la misma importancia.
“...todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad.”
“Los derechos del niño son un conjunto de normas jurídicas que protegen a los niños. Todos y cada uno de los derechos del niño son inalienables e irrenunciables, por lo que nadie puede vulnerarlos o desconocerlos”.
La Convención sobre los Derechos del Niño se convirtió en ley en 1990, después de ser firmada y aceptada por 20 países. Hoy, la Convención ya ha sido aceptada por todos los países del mundo excepto Estados Unidos y Somalia.
La Convención sobre los Derechos del Niño existe porque es necesario aportar una protección especial a la infancia que no ofrece la Carta de Derechos Humanos. Los derechos de los niños no son algo secundario, ni complementario, son derechos humanos.
Y MI PREGUNTA ES??????? PORQUE SI HAY UNA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO FIRMADA POR TODOS LOS PAÍSES SIGUEN PASANDO ESTAS COSAS COMO LAS QUE DESCRIBO ABAJO QUE HAY QUE CAMBIAR!!!!!!!!!!!!!
Violencia
· 6 de cada 10 niños en el mundo de entre 2 y 14 años sufren maltrato físico a diario.
· Cada 5 minutos 1 niño muere a causa de la violencia.
· En 2012, 95.000 niños y adolescentes menores de 20 años fueron asesinadas.
· El 98% de las mujeres somalíes ha sufrido mutilación genital.
· El conflicto en Siria se cobra la vida de 10.000 niños al año.
· Hasta 30.000 niños luchan en una de las milicias del Congo.
. El hambre infantil. El hambre siempre ha mirado hacia sus víctimas más indefensas: los niños. Casi la mitad de las muertes de menores de 5 años pueden atribuirse a la desnutrición. 69 millones de menores de 5 años morirán a causa del hambre entre 2016 y 2030.
· Los servicios inadecuados de salud, agua y saneamiento cierran todas las posibilidades a una vida digna y saludable.
· La emaciación, definida como “adelgazamiento morboso”, es el resultado de la enfermedad o desnutrición aguda.
Otros datos:
· 19 mil niños mueren cada día en el mundo por causas evitables.
· Unos 5,9 millones de niños murieron antes de cumplir cinco años en 2015.
· El 20% aproximadamente de la población China no está registrada.
· En China se suelen esconder a las hijas y reconocer a los hijos, puesto que consideran que los varones son esenciales para perpetuar el culto a los antepasados.
· En 2016, en Bogotá (Colombia), se abrieron 226 procesos de protección de niños y adolescentes por abandono.
· En Medellín (Colombia) han sido abandonados 168 niños en el transcurso de 2016.
· Con más frecuencia, son abandonados los más pequeños, entre 0 y 5 años.