Cuando hablamos de cambios en el siglo XXI pensamos en el avance tecnológico de Internet, la sociedad del conocimiento, la racionalidad científica entre muchos otros…. Y todo lo que está relacionado a cambios con un ritmo sin precedentes.
El agrupamiento de conocimientos, habilidades en lo personal, destrezas deben de ser componentes esenciales para desarrollar un buen perfil de maestro.
Por ello, el educador de hoy debe tener una visión completa e innovadora en el plano educativo, para poder enseñar, mostrar y ejecutar y a la vez interpretar de manera beneficiosa la educación para un futuro prometedor.
Un buen docente debe mirar mas allá del momento, debe de ser muy audaz y capaz de demostrar continuamente sus hechos y capacidades.
Debe contemplar el tiempo y espacio además de concentrarse en el futuro prometiendo ser ejemplar, sin olvidar que éste traerá entre sus grandes cambios el avance de la sociedad.
Hay que conseguir que el alumno tenga un cambio de actitud de manera positiva, y además inculcar valores que reafirmen la integridad ante la sociedad, añadiéndole el conocimiento de manera lógica y actualizada es uno de los puntos que puede caracterizar un educador exitoso.
En las manos de los educadores, se encuentra gran parte de la responsabilidad para formar ciudadanos responsables, como seres constructores del futuro
El docente de hoy debe ser un profesional competitivo, y de la mano de la vanguardia tecnológica para brindar satisfactoriamente respuesta a las necesidades del hombre de este siglo. De allí que sea necesario desarrollar el pensamiento crítico y estimular la actitud científica desde infantil y a lo largo de toda su vida educativa.
Por todo lo dicho anteriormente, el educador debe proveer un cúmulo de conocimientos, debe incluir también condiciones como estrategias didácticas, que posibilitan la formación del individuo, para prepararlos para la vida, para que asuman responsabilidades y almacenen su plenitud.
Por lo tanto, el educador debe ser un profesional con alto contenido humanístico, didáctico, y tecnológico, capaz de promover un cambio de la visión pedagógica mediante la conformación de una comunidad de educadores críticos (investigadores y autosuficientes) como agentes del cambio social, de una manera u otra puedan ser mediadores eficientes en los aprendizajes y promover la actitud autónoma en lo intelectual y en lo moral, de sus alumnos.
Como reflexión podría decir que los profesores de hoy en día necesitan estar muy bien preparados sobre las materias que imparten: necesitan tener un repertorio rico en estrategias pedagógicas para adaptarse a los métodos, a los resultados y optimizar el aprendizaje de estudiantes con enormes diferencias. Esas estrategias deben incluir una enseñanza directa, enseñanza de grupo, descubrimientos guiados, trabajos en equipo, y facilidad para el estudio propio y el aprendizaje individual.
Deben tener adquirir fuertes habilidades tecnológicas y usarla como un eficiente instrumento educativo. Y además deben desarrollar la capacidad de ayudar a diseñar, dirigir, liderar y además planificar entornos de aprendizaje.
Tedesco, J. C. (2011). LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. Ibero-americana de educación , pp. 31-47.
No hay comentarios:
Publicar un comentario