La cognición humana no es unitaria y la inteligencia es multidimensional. En cada ser humano existen múltiples inteligencias y sus capacidades son diferentes según los tipos de inteligencia dominante en cada persona.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES:
Educación personalizada: Cada niño o niña alcanza los objetivos de forma diferente y genéticamente están predispuestos a hacer unas actividades más fácilmente que otros.
Inteligencia lingüística: Se define como la sensibilidad que tiene la persona para diferenciar el lenguaje con diferentes objetivos.
Hay niños que tienen más capacidad para asimilar idiomas, empiezan hablar pronto etc.
Inteligencia lógico-matemática: Se atribuye aquellos niños que son capaces de resolver problemas que le surgen en actividades cotidianas.
Inteligencia musical: Aquellos niños que la música les ayuda a resolver problemas habituales.
Inteligencia corporal-cinestésica: Utiliza el cuerpo para representar y utilizar el mundo a la hora de expresar sentimiento e ideas.
Inteligencia espacial: Niños que tienen una orientación espacial y adquieren una capacidad de saber por dónde se sitúan.
Inteligencia interpersonal: Está representada por la empatía, cómo puede pensar o sentir una situación determinada, es hábil para relacionarse con los demás.
Inteligencia interpersonal: Me conozco cada vez más y soy capaz de intuir y predecir lo que me va a ocurrir. Está relacionado con un sentimiento emocional y forma de ver la vida.
Inteligencia naturalista: Comprensión y sensibilidad, diferenciando el entorno donde vivimos (objetos, plantas, animales).
Se considera de forma autónoma la inteligencia múltiple que nos lleva al aprendizaje por los demás. La educación personalizada, es cuando el sistema educativo debe adaptarse. Es bueno unir lo que nos dice Vigotky respecto a las actividades y juntarlo con lo que el niño puede conseguir.
REFLEXIÓN PERSONAL: Las personas somos diferentes. Cada uno tiene unas capacidades diferentes y a través de la enseñanza tenemos que potenciar las habilidades de todos adaptando y personalizándolas a cada niño por parte de cada profesor, adaptando ritmos de aprendizaje.
Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples (1st ed.). Barcelona: Paidós.
No hay comentarios:
Publicar un comentario