Los derechos de los niños con
algún tipo de discapacidad son los siguientes:
1. Derecho a una vivienda digna y adecuada a las necesidades especiales de los niños con discapacidad: se debería realizar con mucha fuerza, puesto que, en el domicilio es donde empieza el desarrollo de la autonomía personal. Las mayores dificultades se dan como consecuencia de barreras arquitectónicas que los niños tienen, bien en su residencia o en su propia vivienda.
2. Derecho a circular libremente con la garantía del transporte accesible: La falta de accesibilidad hace que muchos padres decidan no sacar a sus hijos de casa, fomentando de esta manera la sobreprotección e impidiendo la integración de sus hijos.
3. Derecho de los padres a recibir todas las informaciones relativas a discapacidad y al bienestar del niño, siempre que el derecho del niño a mantener su intimidad no se vea afectado.
4. Derecho a recibir información adaptada a su edad, su desarrollo mental, su estado afectivo y psicológico: los niños con discapacidad tienen derecho a estar informados en todo momento y de una manera comprensible a su edad. Se les informará sobre su tratamiento y el mantenimiento que precisa para conservar su estado de salud.
5. Derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a actividades recreativas y culturales propias de su edad, así como disponer de espacios adecuados para ello: el juego es un elemento educativo, con carácter motivador, que ofrece al niño la interacción con otros niños y adultos. Es importante adaptar los juguetes a la motricidad, el nivel de desarrollo y los intereses de cada menor.
6. Derechos de los niños con discapacidad a la protección de la salud y a los servicios para el tratamiento de las enfermedades: los niños con discapacidad tienen derecho a que se tomen todas las medidas posibles para preservar su estado de salud, procurando que éste sea el más elevado y favorable posible.
7. Derecho a acceder y utilizar los servicios sociales sin discriminación por motivos de discapacidad: El acceso al sistema público de servicios sociales es un derecho básico de todos los ciudadanos, al que las personas con discapacidad deben acceder y utilizar en igualdad de condiciones.
8. Derecho a recibir una enseñanza gratuita, en condiciones de igualdad de oportunidades y adaptada a sus necesidades personales: todos los niños tienen derecho a acceder a una educación de calidad y en igualdad de condiciones que cualquier otro. El hecho de tener una discapacidad no debería ser un impedimento para que reciban una enseñanza obligatoria y gratuita.
9. Derecho a recibir atención educativa en caso de estar hospitalizado o de convalecencia de su propio domicilio: los niños que, por razones de salud, permanecen temporalmente hospitalizados o en convalecencia domiciliaria, se encuentran en desventaja dentro del sistema educativo. Estas circunstancias pueden ser el origen de retrasos escolares, por lo que estos alumnos necesitan que se les proporcione una respuesta educativa adecuada a las necesidades específicas que manifiestan.
10. Derecho de las familias a recibir una prestación cuando existan menores con discapacidad en el seno familiar: la prestación es una asignación económica que trata de paliar y compensar una situación de necesidad o de exceso de gasto. Para recibir esta prestación serán necesarios una serie de requisitos, como por ejemplo, que el hijo discapacitado depende económicamente de ellos, que el grado de minusvalía sea igual o superior.
“En algún lugar, a un niño, alguien le está diciendo que no puede jugar porque no tiene la capacidad de caminar, y a una niña, alguien le está recordando que no puede aprender porque es invidente. Ese niño merece una oportunidad para jugar. Y todos nos beneficiaríamos si esa niña, y todos los niños del mundo, pudieran leer, aprender y aportar su talento a la sociedad.
El camino que sigue no será fácil. Pero así como los niños no aceptan límites innecesarios, nosotros tampoco deberíamos aceptarlos”, Stephen Hawking.
UNICEF. (2013). Niñas y niños con discapacidad. [PDF]. Recuperado de: https://www.unicef.org/venezuela/spanish/EMI_2013._Ninos_con_discapacidad._Resumen.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario